En la ADF tuvimos la oportunidad de conversar con Mia Perdomo, cofundadora y CEO de Aequales, sobre el estado actual de la equidad de género en el sector corporativo colombiano.
Aequales ha sido pionera en la medición y promoción de la equidad en Latinoamérica y su trabajo ha sido clave para que las empresas adopten estrategias más incluyentes. Aquí les compartimos algunos de los puntos más destacados de nuestra charla.
¿Qué tanto ha avanzado el ecosistema empresarial colombiano en estrategias de diversidad e inclusión (DEI)?
“Creo que hemos logrado muchísimo,” nos dice Mia. “Hoy en día no hay ni una sola empresa que no haya escuchado acerca del trabajo en equidad de género y diversidad. Cada vez más organizaciones están midiendo su desempeño en estos temas y lo más interesante es que, aun sin ayuda externa, están mejorando.”
Desde la creación del Ranking PAR hace una década, Aequales ha impulsado un cambio significativo en cómo las empresas entienden y aplican la equidad de género. “Cada vez hay más conciencia sobre la importancia de estas iniciativas y lo mejor es que no solo es un tema ético, sino también un factor clave en el rendimiento empresarial.”
Equidad y rentabilidad: una relación que las empresas no pueden ignorar
Uno de los hallazgos más interesantes de los estudios de Aequales es la conexión entre equidad de género y rentabilidad. “Las empresas que cumplen con los criterios del Ranking PAR son más rentables. Y esto no es solo correlación, es causalidad,” explica Mia.
Según los estudios realizados en alianza con el CESA (Colegio de Estudios Superiores de Administración), las organizaciones que implementan estas políticas pueden incrementar su rentabilidad hasta en un 22%. Además, se ha demostrado que una cultura organizacional equitativa mejora la innovación, el compromiso de los colaboradores y la inclusión en los espacios laborales.
Fatiga en los líderes de diversidad: el reto silencioso del sector corporativo
A pesar de los avances, también hay desafíos. Uno de ellos es la fatiga que sufren los líderes de diversidad dentro de las empresas. “El año pasado vimos que muchos equipos redujeron sus presupuestos y aun así, se les exigió cumplir con metas de diversidad e inclusión. Eso genera desgaste y desmotivación.”
Para evitar este agotamiento, Mia recomienda que las empresas enfoquen sus esfuerzos en estrategias de largo plazo y no solo en actividades puntuales. “No se trata de hacer mil iniciativas que desgasten a los equipos, sino de estructurar políticas sostenibles y medir resultados de manera efectiva.”
¿Incluir o quedarse atrás? Un mensaje claro para las empresas latinoamericanas
Para Mia, el primer paso para cualquier empresa que quiera avanzar en equidad es medir su situación actual. “El Ranking PAR es gratuito y permite que las empresas tengan un diagnóstico claro de dónde están y cuáles son sus oportunidades de mejora.”También enfatiza que no es necesario esperar a ser una gran empresa para trabajar en equidad de género.
“Todas las decisiones que tomamos desde el inicio de una organización pueden incorporar un enfoque de género. Y además, participar en el Ranking PAR no solo ayuda a mejorar, sino que también otorga un reconocimiento reputacional importante.”
¿Quieres conocer todos los detalles de esta conversación? Revive la entrevista completa con Mia Perdomo y descubre cómo las empresas pueden ser más equitativas y rentables.