¿Sabías que el sector del transporte de carga genera casi el 14% de los gases de efecto invernadero? Y en Colombia, donde los camiones aún parecen salidos de una película de los 90, la cosa se pone aún más fea. Pero mientras todos siguen mirando el problema, en CargaYa decidieron tomar el toro por los cuernos.
Hoy, en este nuevo episodio de Optimistas Contra el Fin del Mundo, tenemos a Carlos Lopera, el CEO y fundador de CargaYa, quien está liderando una verdadera revolución sobre ruedas. ¿De qué estamos hablando? Pues de un modelo colaborativo para descontaminar el transporte de carga en las carreteras colombianas, algo que suena a utopía, pero Cargaya lo tiene más que claro.
Carlos nos cuenta cómo, en lugar de seguir con el mismo sistema obsoleto que nos tiene ahogados en humo y contaminación, CargaYa está invitando a todos —generadores de carga, transportadores, y hasta los líderes del mercado— a unirse en algo mucho más grande: un cambio real, rápido y colaborativo.
Están poniendo sobre la mesa un modelo que no solo busca limpiar las carreteras, sino también darles a todos los jugadores del sector una chance de acceder a crédito para mejorar su infraestructura y operar de manera más eficiente.
CargaYa no está para cuentos. Están armando una red que no solo moderniza el sector, sino que también busca transformar cómo se financian los camiones y cómo se respira en las carreteras. Porque la solución está clara: trabajar juntos y hacerlo con tecnología que no nos ahogue a todos.
Así que, si eres parte de la movida del transporte en Colombia, este episodio es para ti. CargaYa te invita a romper con la vieja escuela, a darle la espalda a la contaminación y a sumarte a un modelo que no solo es bueno para el planeta, sino también para tu bolsillo.
Escucha este episodio y prepárate, porque el futuro del transporte de carga en Colombia acaba de arrancar, y no hay marcha atrás.